Así como las personas, los perros también pueden sufrir de episodios de estrés que intervienen tanto en su comportamiento como en su bienestar. Más adelante te enseñaremos a reconocer las señales de stress en el perro.
H2: Causas del stress en el perro
Sin duda un perro se convierte rápidamente en la alegría de un hogar: salta, corre y se convierte en una mascota fiel. Sin embargo, en algún momento puede pasar por una situación que provoque respuestas involuntarias como huir o morder. Por ejemplo, un entorno diferente puede desencadenar la alteración de sus emociones provocándole miedo o agresividad.
¿Qué puede causar stress en el perro? Un ambiente o rutina que cambie constantemente, en este caso muestra signos de inadaptabilidad. Otros detonantes del estrés son el temor o trauma, por ejemplo, viajar en carro. Independientemente del caso es importante que sepas reconocer este estado emocional de tu mascota.
H2 Stress en el perro: identifícalo si tu mascota muestra algunos de estos síntomas
H3 Hiperactividad
Esta es una de las señales más evidentes del stress en el perro. Aunque se caracterice por ser animado y divertido, si notas que hay una exaltación y no puede estar tranquilo durante un tiempo prudente, es indicio de estrés[KV1] . Por ejemplo, muerde constantemente los muebles o cualquier objeto que consiga en su camino.
H3 Jadeo continuo
Es normal que los perros jadeen, incluso es vital que lo hagan porque de esta manera liberan el calor de su cuerpo. Pero, si observas que ocurre el jadeo mientras está sentado o tranquilo, es posible que tu mascota tenga estrés. En muchos casos este jadeo es seguido de quejidos.
H3 Relamido y salivación inusual
Sabemos que a los perros les encanta lamerse y que además existen muchas razas de perros cuya salivación es abundante. Sin embargo, si la raza de tu perro no tiene estas características, es posible que tenga estrés.
H3 Comportamiento agresivo o huida
¿Has notado que tu mascota hace gruñidos a personas y a otros perros sin razón aparente? Esta es una clara evidencia de una conducta agresiva causada por el estrés. En el peor de los escenarios puede concluir en un mordisco.
Además, presta atención si está ladrando mucho, sobre todo, si antes no lo hacía. Un detonante de la agresividad por estrés es la presencia de otros perros. En tal caso, evita lugares como los parques hasta que tu mascota se calme y vuelva a la normalidad.
Ahora, ten presente que el stress en el perro puede generar incomodidad en tu mascota. Si tu mascota tiene temor a un ambiente específico, su reacción puede hacer que abandone ese lugar. Es decir, que intente huir y alejarse de lo que le genera malestar.
H3: El stress en el perro puede generar cambios físicos
La salud del pelo de tu perro depende de varios factores como una temperatura ambiental, una dieta inapropiada y el estrés. En el caso de las hembras, puede haber alteraciones cuando son gestantes.
¿Cómo diferencias cuando la pérdida del cabello es por estrés? Es simple, la caída del pelo es excesiva: lo deja en la cama, en el piso, en tu ropa y en el cepillo a montones.
H2 ¿Qué hacer para controlar el stress en el perro?
Una vez identificado los síntomas o agentes que causan el estrés debes trabajar junto con tu mascota para mejorar esta condición.
- Comienza un adiestramiento en casa para que el vínculo entre ambos funcione. Así, ante una situación estresante, podrá concentrarse y seguir tus órdenes. Para esto, crea reglas de convivencia, por ejemplo, define el lugar en el que dormirá. Luego, enséñale estas reglas a través del método de recompensa.
- Aumenta los paseos y el ejercicio físico para múltiples beneficios como: mejorar su comportamiento, fortalecer sus huesos y prevenir la obesidad.
- Evita ponerlo en situaciones que sabes que lo alteran.
Es importante que prestes atención al comportamiento de tu perro para que detectes si sufre de estrés. Ten en cuenta que el amor y la paciencia serán tus mejores aliados, así que pon en práctica estas recomendaciones y tendrás una mascota feliz y saludable.
[KV1]Aunque la palabra clave es stress, decidimos que en las partes donde no aparece su grafía corresponda según la normativa de la RAE.


