Cuando un perro llega a la familia se convierte en más que una mascota, es un compañero y un amigo fiel. Pero ¿qué pasa cuando te sigue a todas partes, incluyendo a tu habitación? En muchas ocasiones cedes a sus encantos y le dejas subir a la cama, pero ¿está bien dormir con mi perro? Aquí aclaramos tu interrogante.

 

Dormir con mi perro: ¿es nocivo para la calidad de mi sueño?

 

Son muchas las investigaciones que se han hecho sobre este tema, por ejemplo, la Clínica Mayo ubicada en Phoenix determinó que dormir con mascotas no afecta el sueño de las personas (Theimer, 2017). Sin embargo, hay varios pros y contras de dormir con tu peludo. A continuación, te enlistamos las más importantes.

 Estas son las desventajas de dormir con tu peludo

 Alergias o asma

 Si eres vulnerable a sufrir de alergias, no es una buena idea que compartas tu cama con tu mascota. La caspa y los pelos que tu perro desprende suelen quedar en la cama y causarte muchos estornudos. De hecho, los alérgenos suelen adherirse en superficies como la ropa de cama, muebles y alfombras.

 Higiene

 ¿Dormir con mi perro es higiénico? Esta es una pregunta que los amantes de los peludos se hacen a menudo. Algunas personas consideran que su mascota puede dormir con ellos si se encuentra limpia, por eso suelen bañarlas con frecuencia sin saber que puede ser contraproducente.

 ¿Sabías que bañar semanalmente a un perro hace que su piel sea vulnerable causándole problemas dérmicos e irritaciones? Lo recomendable es que bañes a tu perro una vez al mes; sin embargo, no estará tan limpio como para compartir tu cama.

 De todas manera, si deseas compartir tu cama con tu mascota, lo mejor es que uses productos como los baños secos. Asimismo, que limpies sus patas antes de dormir.

 Problemas con la pareja

 A los perros les gusta dormir con su humano, pero esto puede que no le guste a tu pareja. La mejor solución es que desde temprana edad le enseñes que duerma en otro lugar de la habitación cuando se lo ordenes. Por ejemplo, en un rincón del cuarto ubica una cama para perros. Si se siente seguro en ese lugar, es posible que te dé unas horas de privacidad

 ¿Hay ventajas por dormir con mi perro?

Así como hay desventajas, hay bastantes beneficios que puedes recibir por compartir tu espacio con tu mascota. Te explicamos algunas de ellas:

 Consolidas el lazo afectivo

Cultivar la amistad y el apego con tu mascota es importante, así que dormir juntos les proporcionará a ambos beneficios a nivel emocional. Ten presente que dormir acompañado aporta seguridad, además, tu mascota sentirá tu cariño.

 Reduce el estrés

 Si alguien te cuestiona sobre dormir con tu perro puedes responderle: dormir con mi perro me reduce el estrés. Generalmente, este estado es producido por altos niveles de cortisol en el cuerpo, cuando interactúas con tu perro bajas los niveles de esta hormona. Además, aumentas los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad.

 No está contraindicado que puedas dormir con tu mascota, solo asegúrate de desparasitarlo y seguir las recomendaciones de higiene según la raza. No obstante, si tienes dudas, consulta al veterinario. El especialista puede ayudarte a tomar la mejor decisión.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?